Muy guapo el vídeo y como dice RD «nivel».
Ya lo he puesto otras veces pero lo repito para todos los que les intereses:
Voy a intentar resumir lo más posible lo básico en las regla de slalom:
Primero las normas pueden var?ar un poco según donde se haga la prueba pero las normas estan perfectamente reglamentadas por la ISSA (International Slalom Akateboarding Associati?n) http://www.slalomskateboarder.com (International Slalom Skateboard Racing Rules) Son como 12 folios.
Las modalidades (lo esplico resumido ya que son más complejas) son:
SPS – Straight Parallel Slalom – Slalom Paralelo – Todos los conos en linea recta (Minimo 25 conos. Maximo 100 conos). Separacion entre 1,0m y 3,0m.
Recomendado 50 conos y una separaci?n entre 1,5m y 2,0m.
TS – Tight Slalom – Slalom – Conos en linea recta se desplazan a izquierda ? derecha (Minimo 25 conos. Maximo 100 conos). Separacion entre 1,4m y 3,0m.
Recomendado 50 conos y una separaci?n entre 1,5m y 2,5m.
HS – Hybrid Slalom – Slalom Hibrido ? Especial.
SS – Special Slalom – Lo conos no estan en linea recta (Minimo 25 conos. Maximo 100 conos). Separacion entre 1,5m y 4,5m
Recomendado 50 conos y una separaci?n entre 2,0m y 3,0m.
GS – Giant Slalom – Slalom Gigante – Dependiendo del espacio puede ser de una linea ? de dos y los conos no estan en linea recta.
(Minimo 20 conos. Maximo 100 conos). Separacion entre 2,0m y 10,0m. Recomendado 40 conos y una separaci?n entre 3,0m y 5,0m.
SGS – Super Giant Slalom – Slalom Super Gigante – Los conos tienen separacionea distintas con cambios de ritmo, etc.
(Minimo 20 conos. Maximo 100 conos). Separacion entre 3,0m y 20,0m. Recomendado 40 conos y una separaci?n entre 5,0m y 15,0m.
Penalizaciones:
En las modalidades de SPS – TS y HS/SS es de 0,1 segundo por cono.
En las modalidades de GS es de 0,2 segundo por cono.
En las modalidades de SGS es de 0,3 segundo por cono.
Descalificaciones:
Saltarse un cono.
Desplazar el 20% + 1 de los conos.
Desplazar algu?n cono con la rodill´.
Tocar con alguna parte del cuerpo el suelo (incluido manos y pies)
Conducta anti deportiva.
La salida:
Normalmente puede ser desde rampa o sin rampa. Se escuchan tres pitidos, dos cortos y uno largo (PI – PI – PIIIII) en el largo es cuando hay que salir pero no es necesario salir a la vez que tu contricante ya que se te cuenta el tiempo por celula a la salida y a la llegada. Cuando hay rampa suele estar arriba y en la parte trasera si es de pisar y si es por celula delante.
Espero que sean ?tiles y aunque están en igles copiaros todas las normas de la ISSA.
Se admiten todo tipo de sugerencias y correciones a lo comentado.
http://www.caribbeansportshop.com