Este debate contiene 37 respuestas, tiene 12 mensajes y lo actualizó sabkeko hace 15 años, 3 meses.
hola,aqui llega el pregunton de nuevo
el otro dia sali a practicar otro ratillo por un carril bici que no esta nada transitado.
iba todo feliz hasta que pille un poquito de cuesta…nada importante(yo creo),y empece a pillar velocidad,y de seguido el eje delantero empezo a bailar de una forma exagerada,o eso me parecio a mi,con lo que me entro miedo de quitar el piede detras para frenar (por si me desestabilizaba mucho y el pi?azo era muy fuerte)asi que decidi giro y para el cesped con caida controlada(por decir algo)y asi caer en blando
cual puede ser la razon de esa vibracion tan exagerada?el pie delantero lo tenia puesto practicamente encima del eje…
admito sugerencias para solucionar el problema
P.D.:he aprendido la leccion y la siguiente vez practicare en otro sitio mas ancho que me permita girar y poner el patin en horizontal a la pendiente para perder velocidad
sabkeko, eso de la vibración es lo que llamamos «gravitar». El eje gravita cuando dejas que el patín pille velocidad. La solución es ir haciendo gires anchos hasta que controles a la tabla y no ella a ti.
Te recomiendo que cuande te pase eso bajes el centro de gravedad (te agaches). Es importante que aprendas a frenar poniendo el pie trasero en contacto con el suelo.
Suerte y espero que esa caida en c?sped no te hiciese magulladuras.
Controla el ajuste de los «Bushing» (han de ir ajustados no sueltos) para que como dice Nacho no te «gravite». A mucha velocidad nunca bajarse del Sk8.
La reacción natural cuando pasa eso es estirar las rodillas y el cuerpo, y es lo peor q se puede hacer. A todo lo dicho a?ado q cuando te pase coloques el pie delantero justo encima del eje delantero.
Tuve una experiencia parecida al principio. Lo mejor, como dice Nacho, es nunca bajar recto hasta que controles mucho, baja siempre obligando a la tabla a girar de un lado a otro y así eres tú quien controla la tabla. Nunca gravitar? en pleno giro, sólo cuando va recta o casi recta. Sigue también los demás consejos: rodillas flexionadas y ajusta bien los bushings si vas a pillar caña con regularidad.
gracias por vuestras contestaciones
en el momento en el que me empezo a gravitar ,yo creo que tenia el pie delantero encima del eje…no lo aseguro al 100% porque me entro un poco de angustia ya que notaba que no tenia la situacin controlada
respecto a lo de los bushings ,igual si que estaban un poco sueltos ya que como puse en otro post habia estado arreglando el «?ick ?ick» del truck,y no lo habia apretado mucho ya que crei que si lo dejaba un poco libre la tabla me giraria mas y ademas me permitiria bombear mas facilmente (si estoy equivocado ,decirmelo)
para la proxima vez no me pondre tieso como un palo y procurare relajarme y agacharme un poco,pero tendre que practicar la frenada estilo picapiedra (con el pie)estando agachado
de todas formas al gravitar el eje me dio tal sensacion de inestabilidad que no me atrevi a bajar el pie trasero para frenar
respecto a lo de ir girando de lado a lado..pues no habia mucho sitio ,era un carril bici de unos 2-2’5 metros de ancho,asi que poco podia girar con mis conocimientos
bueno a seguir aprendiendo y que todo lo que me pase sea el poder tirarme encima de un prao para frenar en blando ,y un escachon en el nose de mi flamante long
Mi opinión personal y lo q he comprobado toda la vida es q los ejes a mayor velocidad cada vez han de estar más apretados en proporci?n, creo q cojiste más velocidad y los ejes no los deberías de llevar muy fuertes y esto hace q pierda el control la tabla pero eso le pasa a cualquiera q coja mucha velocidad y lleve los ejes sueltos, y si vas haciendo giros eso hace q en gran medida pierdas velocidad y eso hace q controles también más la tabla, yo cuando he visto q me ha empezado a ocurrir esto normalmente cuando lo empiezo a notar paro, si voy demasiado rápido y hay bastante anchura si puedo empiezo a hacer giros muy anchos y a la vez todo lo cerrados que pueda, sobretodo procuro mantener una velocidad q sepa q puedo controlar, sobretodo controlo la velocidad también a como tengo ajustada la tabla, y sobretodo (ya digo q es mi opinión personal) controlo que la velocidad siempre este bajo mi control sobretodo girando, dependiendo de las ruedas tambien un poco de slice.
Creo q no es por el echo de q uno gire en si el q la tabla no gravite, sino por q con los giros cuanto más anchos y cerrados hace q se reduzca más la velocidad.
mi humilde experiencia es que bajando recto no se aprieta la goma
si bajas algo girado pero sin hacer curvas, el eje aprieta la goma, condicionas el giro y ya no va donde quiere
por supuesto, si vas girando, pierdes velocidad, pero lo otro tambien vale, al menos a mi, en mi tabla, con mis ejes, mis bushings y en todos los asfaltos que lo he probado
Lo de apretar los ejes es para q si cojes velocidad no se te mueva la tabla, !si cojes velocidad!, no tiene nada q ver el apretarlos por por ir recto o no, es por la velocidad.
Si estás girando, nunca te gravitar? por definici?n ya que si logras girar es que tienes la tabla bajo control.
Al girar (sobre todo si aprendes a driftar – derrapar ligerísimamente) controlas la velocidad.
Apretar los ejes ayuda a tener estabilidad a velocidad, pero tiene que ser una solución de «emergencia». Si quieres correr, compra unos bushings más duros o acabar?s petandolos.
…y el consejo que doy a todos los que empiezan: NUNCA vayas a una mayor velocidad de la que seas capaz de frenar (saltando, «freno de pi?» o derrape)o la galleta está asegurada
gracias por vuestras contestaciones
lo que tengo que ensayar a parte de frenar con mas confianza al estilo picapiedra,es el famoso coleman para poder frenar en un camino tan estrecho
lo malo es que para aprender todo esto tengo que echarle narices y encontrar algun sitio con un poquito de pendiente,ya que si voy a un sitio llano con la velocidad que pillo a base de patada no es la suficiente como para que me derrape el long(rueas de serie 70-75a)
respecto a los bushings,si los aprieto lo suficiente (sin hacerlos sufrir,si no ya tengo claro que tendria que pillar otros mas duros),no termino de aclarame del todo…?pierdo giro?,?pierdo maniobrabilidad?,sobre todo ..?pierdo fluided a la hora de bombear?
gracias por la ayuda
El giro lo dà la geometría del eje. La facilidad/resitencia de giro lo da el bushing (o el nivel de apriete). «Hay un bushing para cada estilo, peso y modalidad (carvear, downhill, slalom, etc)». Busca lo mejor para t?: prueba y error (unos bushings cuestan 10 pavos!)
Estoy de acuerdo con quique, si siempre estás un poco apoyado hacia un lado,cambiando de vez en cuando, aunque tu intención sea ir recto, tienes mucho más control, porque el bushing está «funcionando», está bajo cierta presi?n, no sólo la del apriete por defecto. Y como dice RD, esto también significa que llevas la tabla controlada. Entiendo que un experto de DH, con los settings adecuados, podr? ir recto del todo sin que gravite, y aún así, siempre hay alguno que empieza a gravitar a lo bestia y sale despedido.
Ocurre exactamente igual que con los esqu?s «carver», cuyo shape logitudinal está muy marcado, y no te permiten ir completamente recto,en schuss, como con los ant?guos.
En Copa del Mundo de alpino,en descenso (no digo ya en Super gigante, que van siempre con apoyo por defecto), siempre es necesario ir apoyado en un canto, cambiando de lado a lado, porque, si no, los esqu?es gravitan como los sk8s, y te la pegas…
Tbn la gravitaci?n tiene que ver con la pericia del skater. En 1978 vi a Remy -crack francés de equipo Sancheski- bajarse recto la cuesta de Intxaurrondo en Donosti con una tabla de pool con los ejes totalmente sueltos y en posición «fetal» (los dos pi?s juntos encima del eje delantero, muy agachado y con los brazos estirados hacia adelante). La furgo marcaba 60-70. Y gravit?? Ni un poquito. Ahora bien, no aconsejo probarlo.
Debes estar registrado para responder a este debate. Registro
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR