Buena pinta!!! An?mate a alguna de las carreras de la SSSA para sacarle chicha.
Exitazo con las inscripciones completas en cuestión de 3 horas. Yo estuve rápido y pude pagar la mía a tiempo. Que ganas de volver a este circuito. ????Lo vamos a pasar de PM!!!!
Si es humor u odio… me da exactamente lo mismo. Ver a Richie Jackson siempre es inspirador. No se vosotros pero el yo el stand up por las escaleras lo pienso probar ;D
Mucha fuerza a todos los amigos que están en Eindhoven moviendo el esqueleto sobre el longobard. Seguro que lo pasan de **** madre y consiguen unos resultados buenísimos.
?¿Me hubiese flipado ir!!
No los he llegado a probar pero hablan maravillas de los Ronin cast
http://www.caribbean.es/ejes-ronin-180mm-set-de-dos.html
Yo antes de pasarme a los Surf Rodz estuve mucho tiempo usando Randal para DH y me iban increíbles. Antes de toda esta evolución hacia los ejes de precisión casi todo el mundo del sector usaba Randal para descenso.
Yo como jurado de la categoría longboard lo primero que plantee fue la diferenciaci?n entre Pros y Rookies o Amateurs.
Mi opinión es que los Pros a nivel nacional se cuentan con los dedos de una mano o ni si quiera. Yo considero Pros a aquellos riders que viven de patinar, que hacen dinero de su habilidad y destreza sobre la tabla. Por desgracia a día de hoy en el longboard esto es una utop?a que ojalá cambie en un futuro. Partiendo de esta base yo consider? PRO en función de los siguientes criterios:
– Patrocinio REAL de una MARCA RECONOCIDA; con real me refiero a que este rider aparezca en la sección team de la web de la marca o habitualmente en las publicaciones que la marca haga a través de sus diferentes canales de comunicación.
– «Palmares» y participación en competiciones, valorando más si es a nivel internacional.
– La relevancia del rider, para lo que me hice preguntas como ?es un l?der de opinión? ?está involucrado en la escena? ?ha participado en algún proyecto relevante como por ejemplo GP Offshore? ?está presente en la mayoría de eventos nacionalesí…
– All around rider. Para mi es vital que un rider le pegue a todas las disciplinas, que se maneje igual haciendo DH que dancing o freestyle, pool o slalom.
En cuanto a los ROOKIES, también creo que es complicado diferenciar a día de hoy entre quien es y quien no. Para mi tendría que ser aquel rider que compite por primera vez, pero al no tener una serie de competiciones «homologadas» a nivel nacional excepto el Circuito Nacional de Slalom, este criterio sólo me funcion? para votar a Asier Errasti. Para mis otras votaciones me fije en la presencia de estos riders en freerides, campeonatos de freestyle, vídeos, fotos…
Dicho esto, me alegro muchísimo por la nominación de Asier Errasti, que en su primer año compitiendo en el Circuito Nacional de Slalom y habiendo participado sólo en 3 carreras, hizo podium en todas.
A la pregunta que plantea @red de si echamos en falta a alguien… la verdad es que me hubiese gustado ver a algún rider «puro» de dancing entre los pros. Creo que Daniel Sam y Alberto Alepuz han echo muchos méritos para ello. Dani principalmente por su participación en los europeos de dancing llegando a las rondas finales y Alepuz por que sólo hay que verlo patinar y si encima le a?adimos que ha estado patinando y pasando el día a día con algunos de los mejores riders a nivel mundial, es un rider muy reconocido a nivel internacional.
Por otro lado también echo en falta a Dany Navarro, lleva años demostrando que es un fiera del slalom y en 2013 hizo historia quedando 3º en los europeos de slalom de Londres. Aun habiíndole votado, tenía claro que era difícil que saliese nominado ya que el DH y el freeride son las disciplinas más consideradas y esto me motiva para seguir promoviendo el slalom no por encima del resto de disciplinas pero si como una exactamente igual de importante. Ya he dicho antes que me gusta PATINARLO TODO ;D
Mi más sincera enhorabuena a todos los nominados y en especial a TRICKON por la iniciativa y esta segunda edición de los Premios Action. Creo que este tipo de acciones animan al sector y le hacen mucho bien. ??Nos vemos en la gala y entrega de premios!!
«doy más importancia a la imagen estática de un rider que al “nombre” que pueda recibir lo que hace»
No puedo estar más de acuerdo +1
Ganazas!!!
En el canal Caribbean hemos subidos algún tutorial y alguna review. Iremos subiendo más. ¿Buscas alguna review en concreto?
Ya estuve en el lunes pasado. Increíble Del Mar Skate House. Soy amigo de los dueños y flip? con el cariño y pasión que le han puesto al proyecto. Volver? pronto seguro!!
Jairo, puedes suscribirte al canal de Caribbean y así estar al corriente de todo lo que colgamos. Aquí tienes el link al canal
http://www.youtube.com/user/caribbeansport
El siguiente BlogCam promete mucho, visita a Del Mar Skate House, indoor de Logroño con bendici?n incluida.
Gracias Alvaro!! Me hace mucha ilusión saber que te gustan. En cuanto pase por Madrid te pego un toque y nos pegamos una sesioncita. Carne de BlogCam seguro ;D
Ya estoy planeando el siguiente ;D
Tablones!!!!!
Gracias!!! Intentar? mejorar el tema del audio para futuros tutoriales. En el anterior tuvimos problemas por el eco en el skatepark y en este la fuente y los coches.
No os cort?is intentando este truco. Es muy pero que muy sencillo.
Evidentemente probar primero con dos o tres escalones y a partir de ahí a por más. Hay algún vídeo en youtube de peña bajando 15 y 20 escalones haciendo este truco. ??Una pasada!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR